3 Noticias Semana 2
Noticia
1
Un bug en Windows 10 hace que las
impresoras USB puedan no funcionar por Antonio Delgado Ayer a las 14:00 ...
Microsoft ha notificado un nuevo bug
en la última actualización de Windows 10, denominada May Update, 20H1 o 2004
que se lanzó a finales del pasado mes, por el cual las impresoras USB podrían
dejar de funcionar. Sin embargo, este problema afecta también a versiones
anterior, en concreto desde la actualización equivalente del año pasado, la May
19 Update.
El bug hace que, aunque la impresora
USB funcione al conectarla, al apagar el PC y apagar la impresora, al volver a
encender el PC y Windows el puerto aparezca como no disponible para la
impresora, haciendo que sea imposible encontrarla en la lista de impresoras y
puertos conectados, aunque se encienda.
La solución, mientras Microsoft no
lanza un parche para arreglar el problema, es la de conectar la impresora
encendida antes de encender Windows, algo que puede ser engorroso en muchos
entornos.
El problema está causado por aquellos
drivers de impresoras USB que integran un "Monitor de lenguaje",
haciendo que no se pueda llamar a la función "OpenPortEx" y haciendo
que todas las funciones que dependan de este elemento queden deshabilitadas,
esto provoca que el puerto de impresoras, en la sección de puertos en
propiedades de servicio de impresión, no aparezca.
Bibliografía:
Noticia
2:
Apple
anunciará el adiós a los procesadores Intel para integrar sus propios chips en
la WWDC 2020, según Bloomberg
Lo dijo ya en 2018 y cada vez hay más pistas de que
el conocido filtrador Mark Gurman dio en el clavo sobre la transición de Apple en sus procesadores:
será 2020 cuando los de Cupertino digan adiós a los chips de Intel para colocar
los suyos propios en los ordenadores, según leemos en Bloomberg.
Esto sigue una hilera de informaciones que situaba la llegada de equipos de sobremesa y portátiles con
procesador propio en 2021, ahora que justamente se acerca la
fecha de la WWDC 2020.
Según el conocido editor será ésta la cita para dar a conocer la
que será la tercera
gran transición de Apple hablando de procesadores.
Haciendo un breve recordatorio, primero vimos que se pasaba de Motorola 68k a
PowerPC y más tarde de PowerPC a Intel, y lo próximo es que Apple deje de
depender de este gigante de los procesadores para que también los ordenadores monten
chips de la casa.
Los Macs basados en ARM siguen la
agenda esperada (según las filtraciones)
La nueva información llega unas dos semanas antes de uno de los
principales eventos de Apple, que este año no transcurrirá como hasta ahora
debido a las necesidades de distanciamiento personal y aislamiento para frenar
el contagio del coronavirus. Así, esta conferencia "para desarrolladores"
(que sigue siendo así, pero que cada año ha captado la atención de más tipos de
público) será un evento virtual el próximo 22 de junio.
En este evento suelen presentarse las actualizaciones de los
sistemas operativos de la casa (iOS, iPadOS, tvOS, macOS y watchOS), pero el
hardware tampoco ha sido para nada extraño especialmente en los últimos años y
según lo que cuenta Gurman hoy la compañía prepara el anuncio del cambio a los
chips basados en ARM, una arquitectura distinta a los de Intel que desde hace tiempo
se rumorea para al menos un Mac en 2021.
Una fabricación de la que se encargaría TSMC y que al parecer se
basarían en 5 nanómetros, de hecho, la última información sobre este fabricante
hablaba de la fabricación a partir de 2024 de estos chips en Estados Unidos.
Cada vez más piezas encajan en este puzzle que encierra un movimiento
interesante tanto tecnológico como empresarial, dejando a Intel sin este
negocio.
En la nueva información mantienen ese nombre en clave para el
proyecto de desarrollo de procesadores ARM, "Kalamata", explicando
que en la WWDC se dará a los desarrolladores las indicaciones con tiempo para
adaptar sus trabajos para los Mac de 2021. Lo que se llegó a decir es que Apple
habría estado trabajando en tres procesadores distintos basados en el próximo
Apple A14 e los futuros iPhone ¿12?, llegando a los 12 núcleos (ocho de ellos
de alto rendimiento, cuatro más eficientes).
Así que se pone el asunto interesante de cara a una conferencia
para desarrolladores un tanto distinta. Como siempre, estaremos atentos para
contároslo todo con detalle y en cuanto lo anuncien, esperando ese grueso de
novedades sobre todo centradas en el software.
Bibliografía:
NOTICIAS 3
Microsoft denuncia a Ninjutsu OS:
no puedes desactivar características de Windows 10
Ninjutsu OS, una herramienta que modifica por completo Windows 10
con una gran cantidad de ajustes, ha sido demandada por la Business Software
Alliance (BSA) en nombre de Microsoft bajo acusaciones de violar La Ley de
Derechos de Autor (DCMA).
Ninjutsu OS es una pieza de software singular. Aunque Windows 10
se puede modificar utilizando aplicaciones del mismo sistema operativo o de
terceros, esta herramienta tiene como objetivo llevar el modding de Windows 10
a un nivel completamente nuevo. Eso sí, ilegalmente (según Microsoft), porque
la personalización, ajustes y desactivación de las características de Windows
10 (incluso cuando ello mejore algunos de sus apartados como el de la
privacidad) equivale a una violación de la licencia.
Lanzado el 7 de mayo, Ninjutsu OS asegura transformar Windows 10
en un centro de pruebas de penetración, agregando una gran cantidad de
herramientas (alrededor de 800) destinadas a expertos en seguridad o usuarios
que quieran acercarse a estos entornos, eliminando o deshabilitando a la vez
características consideradas no deseadas o innecesarias en dicho entorno.
“Creé este proyecto para ayudar a principiantes y estudiantes en
el campo de la seguridad de la información. Como saben, es muy difícil para los
principiantes construir Windows e instalar todas las herramientas y bibliotecas
para algunos de los programas que necesita en este campo», explicar el creador
de este desarrollo.
Desde el 6 de junio de 2020, el proyecto se alojó en Github, pero
de acuerdo con la queja de la BSA, viola los derechos de autor de Microsoft.
«BSA ha determinado que GitHub.com (específicamente, el contenido disponible en
GitHub a través del enlace
«https://github.com/ninjutsu-project/ninjutsu-project.github.io») proporciona
acceso a información registrada, no pública y patentada de nuestro miembro
Microsoft». Es por ello que solicita el bloquo del enlace y su eliminación.
¿Es ilegal Ninjutsu OS? ¿Es
necesario una demanda?
A primera vista, algunos pueden concluir que Ninjutsu OS equivale
a una versión muy modificada, pero pirateada de Windows 10. Sin embargo, un
vídeo que explica cómo funciona el software, sugiere que los usuarios realmente
necesitarán ser propietarios de una licencia oficial para que las
modificaciones realizadas funcionen correctamente. El creador de Ninjutsu,
explica a TorrentFreak que este es el caso.
El desarrollador comenta que la capacidad de ajustar, deshabilitar
o eliminar funciones en Windows 10 se realiza utilizando dos herramientas:
Win10-Initial-Setup-Script y O&O ShutUp10, «permitiendo a los usuarios decidir
cómo Windows 10 debe respetar su privacidad al decidir qué funciones no
deseadas deben desactivarse».
Está claro que Windows 10 es un software propietario que frente a
las soluciones de código abierto no puede copiarse su código, modificarse y
menos redistribuirse. Sin embargo, la queja de BSA / Microsoft parece centrarse
en «ajustes no autorizados» o la eliminación / desactivación de componentes de
Windows 10, en lugar de copiar su contenido.
Realmente, usuarios con las herramientas y conocimientos adecuados
podrían lograr un resultado similar al de Ninjutsu OS. Y, de hecho, un amplio
tuneo es necesario para muchos de nosotros ante la gran cantidad de Bloatware,
servicios y/o aplicaciones innecesarias que incluye el sistema. No termina de
quedarnos claro a la luz de esta demanda si deshabilitar estos componentes para
personalizar o mejorar la experiencia de usuario viola la licencia de software
de Windows 10.
Bibliografía:
·
https://www.muycomputer.com/2020/06/11/microsoft-denuncia-a-ninjutsu-os/
Comentarios
Publicar un comentario